LOS CICLOS DE LA PLANEACIÓN Y LA ORGANIZACIÓN

CUARTA SESIÓN:

LOS CICLOS DE LA PLANEACIÓN Y LA ORGANIZACIÓN


Es una actividad tan común en nuestra época que si se pregunta: ¿Quiénes son los planificadores y las planificadoras? La respuesta nos llevaría a otra pregunta: ¿Quiénes no hacen planes? Hoy más que nunca una buena parte de la humanidad elabora planes que le sirven para diseñar, proyectar, experimentar y coordinar sus acciones. 
En el proceso administrativo, se tiene como etapa inicial la Planeación, la cual consiste en la formulación del estado futuro deseado para una organización y con base en éste plantear cursos alternativos de acción, evaluarlos y así definir los mecanismos adecuados a seguir para alcanzar los objetivos propuestos, además de la determinación de la asignación de los recursos humanos y físicos necesarios para una eficiente utilización. La planeación implica crear el futuro desde el presente con una visión prospectiva, es decir como una prolongación de éste y comprende por lo tanto el establecimiento anticipado de objetivos, políticas, estrategias, reglas, procedimientos, programas, presupuestos, pronósticos, etc.

Desde las acciones de la vida cotidiana personal hasta las prácticas sociales e institucionales, es fácil constatar que permanentemente nos enfrentamos al hecho de que en casi todas las actividades humanas los medios y recursos son escasos y los objetivos y metas a alcanzar son muchos. Para resolver esta situación, que se da casi en todos los campos y dominios del que hacer humano es necesario que realicemos lo siguiente: 1. Un análisis y diagnóstico de la realidad en la que actuaremos. 2. Poner en marcha un plan tomando decisiones y acciones para obtener los resultados previstos y deseados. 

Estos criterios operacionales supone: A) Un conocimiento de la realidad sobre la que se va actuar, expresada en un diagnóstico. B) Procurar incidir en el curso de ciertos acontecimientos con el fin de que se cambie una “situación inicial” por otra “situación deseada” (a la que se quiere llegar). C) Sienta las bases para una toma racional de decisiones (resolución de preferencias alternativas) que se traducen en una serie de actividades que procuran alcanzar determinadas metas y objetivos. Se trata de construir el futuro ( de una persona, de una organización, de una comunidad o de una nación entera). 

Por lo general, existen dos formas de cómo atacar un problema. 1. Trabajar sobre la marcha (improvisar) Aquí las personas dan respuestas diarias a problemas diarios. Ejemplo: si las fuertes lluvias dañan la carretera de la comunidad hacia el pueblo, la directiva realiza actividades para repararla. 2. Prevenir o anticipar (planificar) Aquí se hace preparativos para evitarlo o resolverlo. Ejemplo: la directiva elabora un plan permanente de mantenimiento de la carretera donde se busca realizar obras de mantenimiento, cuido y mitigación para que durante el invierno y verano la carretera permanezca siempre en buenas condiciones. La diferencia de hacer frente a los problemas en las dos formas descritas queda resumida en la palabra PLANEAMIENTO que significa ADELANTARNOS. 

CICLO DE LA PLANEACIÓN:
La Planeación se debe hacer por etapas:

  • PROPÓSITO o MISIÓN.
  • ESTRATEGIAS, MATRIZ DOFA. 
  • OBJETIVOS:
  • IDENTIFICAR ALTERNATIVAS. 
  • COMPARAR LAS ALTERNATIVAS A LA LUZ DE LOS OBJETIVOS ELEGIDOS,
  • EVALUACION DE CURSOS ALTERNATIVOS.
  • ELEGIR UNA ALTERNATIVA.
  • PROGRAMAS.
  • PRESUPUESTOS






Las organizaciones son estructuras administrativas y sistemas administrativos creadas para lograr metas u objetivos con apoyo de los propios seres humanos, y/o con apoyo del talento humano o de otras características similares.

¿Qué es organizar?
Preparar una cosa pensando detenidamente en todos los detalles necesarios para su buen desarrollo y alcanzar los objetivos y metas propuestas.


CICLO DE VIDA DE ALGO QUE SE ORGANIZA




ALGO PRÁCTICO: ¿cómo crear y organizar su propio 

negocio?




EVALUACIÓN:

1). ¿Qué es planear? De un concepto personal, como usted lo entienda.
2). ¿Cuáles son las etapas de la planeación?, escríbelas. Y ponga un ejemplo con cada una de las etapas.
3). ¿Qué es organizar? Ponga un ejemplo de organizar un evento.
4). Escriba las fases del ciclo de vida de algo que usted organice.
5). Trate de organizar un negocio de entrega domiciliaria. ¿Cómo lo haría? Explique cada uno de los pasos.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

LA ADMINISTRACIÓN Y SU RELACIÓN CON OTRAS CIENCIAS

Calidad, productividad y competitividad en las organizaciones.

LOS CICLOS DE DIRECCIÓN Y CONTROL EN EL PROCESO ADMINISTRATIVO