LA ADMINISTRACIÓN Y SU RELACIÓN CON OTRAS CIENCIAS
2° Sesión: Conceptos, características, principios, tipos e importancia de la administración. La Administración y su relación con las demás ciencias.
La administración es la ciencia social que tiene por objeto el estudio de las organizaciones y la técnica encargada de la planificación, organización, dirección y control de los recursos (humanos, financieros, materiales, tecnológicos, del conocimiento, etc.) de una organización, con el fin de obtener la máxima rentabilidad.
Características de la Administración
- Su Universalidad: El fenómeno administrativo se da donde quiera que existe un organismo social, porque en él tiene siempre que existir coordinación sistemática de medios. La Administración se da por lo mismo en el Estado, en el ejército, en la empresa, en una sociedad religiosa, etc. Y los elementos esenciales en todas esas clases de Administración serán los mismos, aunque lógicamente existan variantes accidentales.
- Su especificidad: Aunque la Administración va siempre acompañada de otros fenómenos de índole distinta (en la empresa funciones económicas, contables, productivas, mecánicas, jurídicas, etc.), el fenómeno administrativo es específico y distinto a los que acompaña. Se puede ser, un magnífico ingeniero de producción (como técnico en esta especialidad) y un pésimo administrador.
- Su unidad temporal: Aunque se distingan etapas, fases y elementos del fenómeno administrativo, éste es único y, por lo mismo, en todo momento de la vida de una empresa se están dando, en mayor o menor grado, todos o la mayor parte de los elementos administrativos. Así, al hacer los planes, no por eso se deja de mandar, de controlar, de organizar, etc.
- Su unidad jerárquica: Todos cuantos tienen carácter de jefes en un organismo social, participan, en distintos grados y modalidades, de la misma Administración. Así, en una empresa forman un solo cuerpo administrativo, desde el Gerente General, hasta el último mayordomo.
La administración sigue un propósito
Una condición de la administración es un objetivo, sea esté implícito o enunciado específicamente. Es un medio para ejercer impacto en la vida humana. Es decir, la administración influye en su medio ambiente. Está asociada generalmente con los esfuerzos de un grupo. Todo organismo acciona para alcanzar determinados objetivos, los que se logran más fácilmente por medio de un grupo y no por una sola persona.
Se logra por, con y mediante los esfuerzos. Para participar en la administración se requiere dejar la tendencia a ejecutar todo por uno mismo y hacer que las tareas se cumplan con y mediante los esfuerzos de otros. Es una actividad, no una persona o grupo de ellas. La administración no son personas, es una actividad; las personas que administran pueden ser designadas como Directores, gerentes de áreas, etc. La efectividad administrativa requiere el uso de ciertos conocimientos, aptitudes y práctica. La habilidad técnica es importante para cumplir con un trabajo asignado. La administración es intangible. Su presencia queda evidenciada por el resultado de los esfuerzos. Los que la practican no son necesariamente los propietarios; es decir administrador y propietario no son necesariamente sinónimos.
Importancia de la administración
La importancia de la administración, está en que imparte efectividad a los esfuerzos humanos. Ayuda a obtener mejor personal, equipo, materiales, dinero y relaciones humanas. Se mantiene al frente de las condiciones cambiantes y proporciona previsión y creatividad. El mejoramiento es su consigna constante.
Tipos de Administración
La administración puede clasificarse de varias formas, según se trate del ámbito privado, público, o sea mixta, según el enfoque con el cual se ejerza, el rubro en el cual se desenvuelvan, económico-mercantil del tipo empresarial, o por el campo en el cual se ocupe (administración de los recursos económicos, materiales y humanos por ejemplo de un hospital, de una empresa textil, la administración de las labores en un hotel, o en ámbitos financieros, fabriles, fiscales, u otros campos dentro de una empresa.
Administración Pública
Entendemos por administración pública, a aquella que se identifica con el dominio político-gubernamental e institucional, en la dirección de las actividades y procesos de planificación, ordenamiento, clasificación y designación de los recursos (materiales y humanos), que se realizan dentro del ámbito de las instituciones de carácter público, ya sean estas entidades o dependencias gubernamentales o instituciones de carácter público, en niveles locales, regionales o nacionales, cuya función es la de encaminar los recursos a su aprovechamiento eficaz, mediante la gestión ejercida por organismos o entes públicos con personalidad jurídica.
En ella son los funcionarios públicos los que se encargan de emplear y distribuir los recursos pertenecientes al estado (bienes económicos, bienes muebles, recursos naturales, recursos humanos y demás recursos), encausándolos hacia la satisfacción de las necesidades colectivas, ya sea mediante proveer servicios públicos tales como el mantenimiento de entidades médicas, de provisión de agua u otros servicios a la población, la construcción y/o mantenimiento de infraestructuras que brinden un servicio o uso público, etc.
Administración Privada
Entendemos por administración privada aquella que se encarga de la planeación, distribución y el gestionamiento de los distintos recursos dentro de todas aquellas instituciones y organizaciones ajenas al estado, es decir, nos referimos a aquella administración propia de negocios, empresas, fábricas, comercios y otras organizaciones de carácter privado.
Administración Mixta
Denominamos como administración mixta o también como administración cuasi pública, a aquella que se realiza en instituciones u organismos descentralizados, o autónomos, pero que cuentan con participación estatal, a pesar de que su autonomía les permite ejercerse amanera similar a las organizaciones privadas. Es el caso de algunas dependencias descentralizadas, que si bien por ejemplo pueden recibir recursos estatales, la administración de los recursos y su cauce a los ramos que esta organización considera apropiados, no se ven interpelados por parte de la entidad estatal, contando con autonomía para ejercer la gestión y distribución de los recursos según sus propios criterios, pero en donde sí existe una fuerte influencia del estado en algunos aspectos particulares, en donde se siguen algunos lineamientos y directrices del estado (que funge como entidad “rectora”).
Es el caso por ejemplo de algunas empresas de participación mixta (privada-estatal), en donde ambos (el estado y los inversionistas privados), manejan capitales y recursos para la realización de un mismo proyecto. Otro caso sería el de instituciones de carácter público (como una universidad), que si bien recibiere recursos públicos, esta se manejara con autonomía en la gestión de los mismos.
Otra clasificación de los tipos de administración:
Administración Gubernamental
Esta es aquella que es dirigida y ejecutada directamente por el estado, a través de los diversos organismos de gobierno, entorno a los recursos de un país, así como también se le denomina a la propia administración o gobierno que posee “control político” y la dirección de las actividades de los recursos económicos, humanos y materiales de un país (administración nacional, regional o local), entendiéndose esto último respecto al conjunto de individuos que integran un gobierno o “administración” en un determinado espacio de tiempo, cuya función es la de encaminar los recursos a su aprovechamiento eficaz, mediante la gestión ejercida por organismos o entes públicos con personalidad jurídica.
Administración Económica
Se habla de administración económica al tratar de la gestión de los recursos económico-monetarias, ya sea dentro del ámbito gubernamental, empresarial, familiar, etc. es decir, hablamos de la distribución del dinero y otros recursos económico-monetarios.
Administración Familiar
Se trata del gestionamiento de los recursos económicos y materiales dentro de la propia familia, ya se hable del manejo de recursos monetarios (el cuidado del gasto familiar), la distribución y cuidado en el uso de recursos tales como el agua corriente, la energía eléctrica, y otros, para el buen funcionamiento de la economía familiar, etc.
La Administración y su relación con las demás ciencias
Es necesario precisar y describir la relación que tiene la administración con otras ciencias y disciplinas que guardan con ella gran parecido.
Las ciencias y disciplinas que están relacionadas con la administración son las siguientes:
- Sociología: la administración aprovecha de los análisis y las leyes establecidas por la sociología sobre el comportamiento social, ya que sirve para lograr su fin específico, que es la optima coordinación de las personas y los recursos.
- Derecho: el derecho proporciona a la administración la base y la estructura jurídica indispensable para que cualquier organismo social pueda ser administrado.la administración da al derecho la eficacia jurídica de las normas principalmente de aquellas que tienen directamente con las empresas y la organización de la sociedad.
- Contabilidad: la administración esta íntimamente relacionada con la contabilidad debido a que este es un auxiliar muy importante es una tarea que se ocupa de registrar todas las operaciones mercantiles que realiza el comerciante.
- Economía: la economía aplica la ley obtener el resultado máximo con el esfuerzo o recurso mínimo. La administración emplea esta ley para lograr la máxima eficiencia de un organismo social o una empresa, al margen de que puedan tener o no fines económicos.
- Psicología: la administración aplica los principios y técnica psicológica referidos a como obtener la máxima eficiencia de los hombres que trabajan en una empresa.
- Estadística: la administración con el uso creciente de la estadística en la s áreas de marketing, finanzas, recursos humanos y producción depende en sumo grado de los datos estadísticos para obtener información necesaria sobre los sucesos en las operaciones internas.
- Matemática: la matemática a permitido un avance sustancial en la administración como ser los relacionados con la toma de decisiones a partir de la fijación de cursos alternativos, su valoraciones y su consiguiente ayuda, principalmente en las decisiones empresariales a través de la aplicación de diferentes modelos matemáticos.
- Moral: la administración da reglas que se refieren a la conducta humana en un sector o actividad determinada y con un fin específico: la estructuración y operación de las formas sociales para lograr la máxima eficiencia posible en esa operación.
- Ingeniería industrial: la ingeniería industrial considera algunas materias propias de la administración y desde luego los ingenieros al actuar como jefes necesitan conocer necesariamente las modernas técnicas y procedimientos de la administración en mayor o menor grado, según el nivel jerárquico en que se desenvuelvan al interior de una empresa.
EVALUACIÓN:
1. Con base al proceso administrativo construya un concepto de Administración.
2. Cuáles son las principales características de la Administración.
3. Escriba las diferentes clases de administraciones.
4. Por qué es importante la administración.
5. Escriba cual es la relación de la Administración con otras ciencias.
Comentarios
Publicar un comentario